
Masticando esta siniestra heredad,
prisionero estoy en mi ciudad natal;
donando sangre al antojo de un patrón
por un misero sueldo
con el cual no logro esquivar
el trago amargo de este mal momento,
mientras el mundo, policía y ladron,
me bautizan sonriendo, gil trabajador.
Quiza resulte extraño el episodio que su pluma transformo en "Gil Trabajador".
Casado, con una hija y con algunos discos a sus espaldas, en el momento en que escribio esa letra Ricardo Iorio vendia ajos en la calle. Quince años despues lo recordaria asi: "Un dia de la primavera, a la mañana, cuando todos los estudiantes andaban por la calle divirtiendose, yo iba caminando, ofreciendo ristras por las verdulerias cuando vi a un muchachito que evidentemente ese dia el padre le habia prestado el coche. Estaba apoyado en el auto, jugando con las llaves, seguramente esperando a sus amigos, mientras escuchaba "Muy cansado estoy". Pase por la vereda de enfrente y el chabon me miro con desprecio: "Mira este gil laburando", habra pensado. Ahi nacio "Gil trabajador", cuando vi a ese pibe que estaba escuchando mi cancion y no daba para decirle : "¿Sabes de quien es esa cancion? Es mia". "Que va a ser tuya, boludo. Si vos vendes ajos". La onda de muchas personas era: "Estoy en el rock para no labrurar" , los que laburabamos y saliamos de madrugada eramos los giles. "Gil trabajador" es el codigo de la nacion: el que labura es un gil. Tenes que ser chorro o policia para vivir bien".